Soy Cristina, antropóloga con énfasis en antropología social graduada de la Universidad de Antioquia. Desde mis días como estudiante universitaria, me he interesado en la divulgación del patrimonio cultural y en hacer la ciencia más accesible para un público académico, pero también general.
Mi experiencia laboral me ha permitido especializarme en el diseño y facilitación de talleres educativos para personas de todas las edades. Además, he incursionado en el mundo de los museos, donde he adquirido conocimientos en conservación, catalogación y diseño museográfico de piezas de referencia y museables.
Para fortalecer mis habilidades en la enseñanza de las ciencias sociales, obtuve una especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales de FLACSO y CLACSO. Actualmente, estoy inmersa en mis estudios de maestría en International Migration Studies en el CUNY Graduate Center, ubicado en la ciudad de Nueva York.
Mi investigación se centra en las migraciones de latinoamericanos a Estados Unidos, explorando temas como el sentido de pertenencia y la experiencia migratoria. Me apasiona entender las dinámicas culturales y sociales que influyen en este fenómeno tan relevante en la actualidad.
La organización sin ánimo de lucro Comunidad Latinx se define por su compromiso con la comunidad latina en Nueva York. Su misión es servir como un puente esencial que conecta a esta comunidad con los aspectos económicos y culturales de la ciudad. Para lograr esto, la organización implementa diversas iniciativas sociales, educativas y laborales con el objetivo de superar las barreras que puedan limitar la participación plena de los latinos en la vida neoyorquina.
Un aspecto central de su labor es el empoderamiento de emprendedores latinos. Comunidad Latinx se compromete a proporcionarles las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan tener éxito en sus empresas, contribuyendo así al crecimiento económico y a la diversidad de Nueva York. La organización aspira a crear un ambiente en el que el éxito individual se entrelace con el éxito colectivo, fomentando así un sentido de comunidad y colaboración entre los latinos para impulsar el cambio positivo de la ciudad.
Mi trabajo en esta organización se ha basado en la planeación y organización de eventos para la comunidad latina. Además, soy la encargada de las comunicaciones de la organización así como del diseño de su página web y de todos los volantes o posters.
El Young Center for Immigrant Children's Rights designa como Child Advocate a aquella persona que abogue por los mejores intereses de los niños y niñas y asegurar que todas las decisiones en nombre de un niño/a inmigrante tengan en cuenta sus mejores intereses. Los niños/as atendidos por el Young Center son aquellos considerados más vulnerables, por ejemplo, niños/as que han sido abusados, bebés que son objeto de batallas de custodia internacionales, niños/as con discapacidades de desarrollo, niñas jóvenes que desean vivir con sus tratantes, aquellos que han perdido a sus padres por violencia, y más. Mientras están bajo custodia, estos niños/as están separados de sus padres. Necesitan a un adulto que abogue por ellos, que asegure que tengan representación legal, que abogue por su bienestar, que asegure que los tomadores de decisiones, incluidos los jueces de inmigración y los oficiales de asilo, consideren sus mejores intereses.