Compra nuestros productos escribiéndonos por mensaje interno en Instagram o a través de Etsy.
En el corazón del Valle de Sibundoy, Putumayo, se celebra anualmente el Bëtsknaté, también conocido como el Carnaval del Perdón.
Esta festividad, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación en 2013, marca el inicio de un nuevo ciclo para las comunidades Kamëntsá e Inga.
El Bëtsknaté no es solo una fiesta colorida llena de máscaras, música y bailes tradicionales. Es un momento sagrado de renovación, donde se agradece a la Madre Tierra por sus frutos y se busca la armonía en las relaciones sociales.
Los participantes visitan a los mayores para pedir consejos y a sus conocidos para reconciliarse, fortaleciendo así los lazos comunitarios.
Esta celebración, que precede al miércoles de ceniza, es fundamental para mantener viva la cultura Kamëntsá.
A través de sus cantos, vestimentas y lenguas tradicionales, el Bëtsknaté se convierte en un espacio de resistencia cultural y de transmisión de saberes ancestrales.
Los pescadores ribereños del río Magdalena y los marino-costeros del mar Caribe en la región Caribe colombiana mantienen una profunda conexión con sus entornos acuáticos, vitales tanto para su subsistencia económica como para su identidad cultural. Estos pescadores han desarrollado conocimientos tradicionales, técnicas de pesca artesanal y relaciones ecológicas únicas con su entorno.
La pesca artesanal en esta región no es uniforme, destacándose por su diversidad cultural y geográfica. Los conocimientos y prácticas locales, transmitidos de generación en generación, son fundamentales para la supervivencia de los pescadores y la conservación de los recursos pesqueros. Estos saberes incluyen técnicas de pesca, lectura de fenómenos naturales y prácticas agrícolas complementarias.
El corazón de la ciudad de Medellín es un lugar donde todos, tarde o temprano, terminan llegando. Ya sea por trámites, compras o simplemente para disfrutar de sus emblemáticos museos y teatros, el centro de Medellín es un espacio vibrante y lleno de vida que merece ser visto desde otra perspectiva.
Es cierto que puede intimidar debido a su reputación de inseguridad, pero hoy te invitamos a explorar sus maravillas y descubrir su verdadera esencia.