Partiendo de la idea de que el municipio de Sopetrán - Antioquia, es un lugar lleno de riqueza natural y cultural, y de que por décadas se ha hecho conocer como “La Tierra de las Frutas”, el presente manuscrito busca recuperar las memorias de sopetraneros y sopetraneras que se asocian a la producción de las frutas del municipio. Esta es una investigación cualitativa de tinte etnográfico y se apoya de una revisión bibliográfica que da cuenta del acontecer cultural e histórico de la producción de las frutas en el municipio. Para lograr los objetivos, este trabajo se divide en dos partes principales: La primera es un recorrido histórico sobre los frutales en la región del occidente cercano antioqueño y, específicamente de Sopetrán, y en la segunda parte se evidencian diversas manifestaciones culturales relacionadas con la producción de las frutas. Se concluye que Sopetrán cuenta con una historia que evidencia la importancia de las frutas desde tiempos prehispánicos, en donde ha tenido auges y decaídas de la producción, asimismo se nota que el conocimiento sobre los frutales no solo lo tienen los campesinos, sino la población en general. Se evidenció que las frutas hacen parte del día a día de los pobladores, quienes conservan diversos conocimientos que han pasado de generación en generación, sin embargo en los últimos años ha habido una innegable decadencia en la economía de las frutas y los diversos conocimientos y tradiciones están siendo amenazados por los nuevos modelos económicos y modos de vida.
La recuperación de diversas recetas tradicionales elaboradas con frutas de la región ha sido fundamental para preservar las memorias colectivas de la comunidad. Este registro no solo actúa como un testimonio del legado cultural, sino también de los conocimientos que los habitantes de Sopetrán han transmitido a lo largo del tiempo.
Muchas de las recetas recolectadas, aunque no tan comunes en la actualidad, son un reflejo de la creatividad y la resiliencia de la comunidad. Estas recetas evidencian cómo, en diferentes momentos de necesidad o en tiempos de abundancia de ciertas frutas, los habitantes de Sopetrán supieron aprovechar los recursos naturales de la zona para garantizar su seguridad alimentaria. Este saber ancestral, plasmado en cada preparación, subraya la importancia de mantener viva la conexión con la tierra y con las tradiciones que han sustentado a la comunidad durante generaciones.